Fútbol, 5 de julio y el olvido
Irrumpo en el silencio con esta aseveración: "¡Hey!, hoy es el día de la Independencia de Venezuela". Mis compañeros
quedaron pensativos en ese instante y repusieron: "¿Hoy es 5
de Julio?". "Claro— insisto— hoy es Día de la
Independencia". Entonces, alguien frente a mí se quedó mirándome ensimismado y con
cierta malicia acotó: "Claro, hoy el día nos lo pagan
doble".
***
“Ese arbitro del juego de Brasil estaba vendido”. “Mira, yo le voy a
Brasil y no me gustó cómo dejó de cantarle unas cuantas faltas al equipo brasileño”.“Por
eso es que los colombianos perdieron, ¿quién gana con un arbitro así de vendido?”. El balompié
sin independencia se ve más raro que un gol con la mano. Hasta los árbitros
necesitan ser independientes de sus afinidades.
***
0 vacas gordas, Isaac Chocron, dramaturgo y escritor venezolano.
***
203 años de Independencia y previo: las plazas están repletas de venezolanos
con franelas de la selección de fútbol colombiana.
203 años de Independencia y previo: patria [no] es lo que hay
203 años de Independencia y previo: los nuevos libros de historia muestran
a Bolívar junto con Chávez, los dos libertadores.
203 años de Independencia y previo: las guarimbas se disuaden con el
sabor agridulce de tener el mismo país estancado.
203 años de Independencia y previo: Venezuela endeuda sus barriles de
petróleo a un gigantesco dragón rojo de Oriente.
203 años de Independencia y previo: cientos de venezolanos tienen el
deseo de emigrar y dejar su tierra.
203 años de Independencia y previo: Giordanni se independiza del barco
de la Revolución.
***
Esa filiación repentina con la selección de Colombia creo que nace del
deseo profundo de los venezolanos de que la Vinotinto también llegué a un
Mundial. Pero ¿hasta dónde llega el furor por selecciones extranjeras?
Mientras cenaba el viernes en un sitio, me llamo la atención que alguien
dijera: “Fui a Galerias (un centro comercial) y no sabia dónde estaba, si en Maracaibo o en Cúcuta” La
reflexión fue explicita: colocarse la franela de otra selección con tanta
entrega como si fuera la propia.
***
“Mijo, ¿tienen Valsartán?”, pregunta con esperanza una señora de, aproximadamente, cincuenta años. “No señora, no hay”. La mujer prosigue con una
lista de medicinas, sus equivalentes por laboratorios y sus genéricos. De
esa lista apenas consigue dos. Al salir del establecimiento, esta clara que
debe continuar con una ruta de farmacias por visitar. La "patria" es
independiente de todo: medicinas, alimentos, servicios y lógica.
***
Los 5 de Julio, últimamente, retumbaban por la retórica de un presidente que auguraba soberanía plena, se proclamaba el Mesías contra los
imperios, rememoraba con matiz las ofensas a la independencia. Ahora solo queda
un eco. Un hondo y lánguido eco.
***
“En una gran restructuración
de la política mundial, más de 80 antiguas colonias que comprenden unas 750
millones de personas han obtenido la independencia desde la creación de las
Naciones Unidas. En la actualidad, menos de 2 millones de personas viven bajo
el dominio colonial en los 17 territorios no autónomos que quedan”: Comité Especial de Naciones Unidas para la descolonización.
***
Unos, con nostalgia, dice que el país era independiente. Otros, con
soberbia, proclaman que hoy en día es independiente. De un lado de la acera
señalan que “la pequeña Venecia” es
gobernada desde la Habana, en contraparte, los oficialistas recuentan que en el
pasado las ordenes venían desde Washington. Sin embargo, quedan en el ambiente muchos cuestionamientos. ¿Cómo se habla de independencia en este panorama presente? Si las noches son
dominadas por la incertidumbre, si no se dan cabida 32 millones de
venezolanos, si la libertad esta servida al que mejor hable, si hay mayor
preocupación por tener rasgos de otras nacionalidades y se olvidan las propias.
La independencia ha sido mal manejada por quienes se sientan años en el poder. Además, por los venezolanos que olvidan, sin reparo, la dicha de dónde nació su país. Son 203 años y todo apunta que aún no han bastado para comprender la libertad entregada.
La independencia ha sido mal manejada por quienes se sientan años en el poder. Además, por los venezolanos que olvidan, sin reparo, la dicha de dónde nació su país. Son 203 años y todo apunta que aún no han bastado para comprender la libertad entregada.
¿Crees que aprendimos a valorar nuestra independencia? Deja tu comentario. Y por último, compártelo
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar