Repetición ⃰

De la pluma de Milan Kundera, escritor checoslovaco.
Extraído de la "Insoportable levedad del ser " (1984): 

El hombre nunca puede saber qué debe querer, porque vive sólo una vida y no tiene modo de compararla con sus vidas precedentes ni de enmendarla en sus vidas posteriores.
(…)
Unos días más tarde se le ocurrió la siguiente idea, que registro como complemento al capítulo anterior: En el universo existe un planeta en el que todas las personas nacerán por segunda vez. Tendrán entonces plena conciencia de la vida que llevaron en la tierra, de todas las experiencias que allí adquirieron. 
Y existe quizás otro planeta en el que todos naceremos por tercera vez, con las experiencias de las dos vidas anteriores. Y quizás existan más y más planetas en los que la humanidad nazca cada vez con un grado más (con una vida más) de madurez.
Esa es la versión de Tomás del eterno retorno.
Claro que nosotros, aquí, en la tierra (en el planeta número uno, en el planeta de la inexperiencia), sólo podemos imaginar muy confusamente lo que le ocurriría al hombre en los siguientes planetas. ¿Sería más sabio? ¿Es acaso la madurez algo que pueda ser alcanzado por el hombre? ¿Puede lograrla mediante la repetición?
Sólo en la perspectiva de esta utopía pueden emplearse con plena justificación los conceptos de pesimismo y optimismo: optimista es aquel que cree que en el planeta número cinco la historia de la humanidad será ya menos sangrienta. Pesimista es aquel que no lo cree.

Nota: convencido de que la historia humana funge como esos planetas que nos hacen madurar, integro este fragmento a mi blog. El detalle está en cuál posición adoptar: la del optimista o la del pesimista.


⃰Título ficticio

0 comentarios:

¿Qué te pareció?