Lista de pendientes


Este año quedará dentro de poco como un pretérito perfecto. Un ciclo de días caducos sumados a nuestra cedula, patentados en nuestra memoria y matizados por las ideas y los recuerdos. 2014 será sin rodeos: un años más.
Por ello, más allá de hacer un balance de lo que fue el año, categorizar acontecimientos y puntualizar hechos suscitados en estos 365 días, he tomado la tarea de hacer una prospección del 2015.
De antemano te digo: si no quieres inquietarte para vivir el abrazo de feliz año con total ilusión, no sigas leyendo. Sé que la nostalgia se asoma y la esperanza se vislumbra en los cinco minutos previos a un año distinto, por lo que no quiero ser aguafiestas.
Pero, es así como comienzo:
1)    La perspectiva del 2015 en nuestro país luce un tanto funesta. Hasta el chófer de tráfico es “experto” e indica con sobrada autoridad: “la gasolina la tienen que aumentar para amortiguar el impacto de la caída del precio del petróleo”. Expertos sobran. Se carece de augurios positivos. De idus para todo el año.
El mercado cerró hasta el 29 de diciembre con un barril de petróleo venezolano cotizado en 48 dólares, según el Presidente. Es decir, un descenso a la mitad del precio de principios de año: 95 dólares. Además, el presupuesto para el 2015 está calculado a una base de 60 dólares el barril, por lo que desde este momento, existe un déficit.
Las propuestas sugeridas varían de experto en experto, pero coinciden en dos puntos fundamentales: el aumento de la gasolina y la venta de la filiar de Pdvsa, Citgo.
Me atrevo a apuntar que las medidas serán tomadas en función de las elecciones parlamentarías: aplicarán las acciones económicas, a pesar del coste político que conllevaría, antes de las elecciones o las pospondrán para después y apostarán por una nueva mayoría oficialista parlamentaría que las respalde.
Sin una economía diversificada, con la dependencia nacional del petróleo para realizar el 96% de las importaciones y una aplicación errática y cada vez más solapadas de políticas públicas en ese sentido, sin dudas, hasta la hallaca se sobresalta. Pero, se está tranquilo, “el pueblo no será afectado” dijo alguien prominente. Acto seguido, una risa trémula aparece y el cuento se hace difícil de digerir.

2)    Existe expectación por los nominados al Óscar. La película venezolana, El Libertador, dirigida por Alberto Arvelo e interpretada por Édgar Ramírez, figura presente en la lista de las nueve preseleccionadas a mejor película de habla no inglesa. Y la banda sonora a cargo de Gustavo Dudamel, en la nominación a mejor música. No caería mal una estatuilla para legitimar el gran avance del cine venezolano.

3)    Los conflictos armados en distintos puntos del globo terrestre no tuvieron la suerte de llegar a una conclusión pacifica al final de año. Si bien, en Ucrania se firmó una tregua entre el gobierno y los separatistas prorrusos, las zonas de guerra siguen activas. Rusia y Estados Unidos-Unión Europea, no se darán un abrazo complaciente de año nuevo debido a fuertes tensiones entre ellos por la situación en las ciudades ucranianas de Donetsk y Lugansk. No obstante, preveo un acuerdo entre Europa y Rusia para levantar las sanciones económicas entre ambos, a ninguno le conviene ni embargos agrícolas ni suspensiones de bienes.
Entre tanto, el panorama es más complicado en Siria por la expansión del Estado Islámico y, también, para las relaciones diplomáticas entre Israel y Palestina: las viejas enemistades aún persisten y se recrudecen por grupos fundamentalistas.

Donetsk, Ucrania

4)    El 2015 trae consigo otra cita de futbol: la Copa América en Chile. Se espera con grandes ansias la participación de la selección Vinotinto. No dudo que el país se paralice unos 90 minutos durante algunos días.
5)    ¿Y Cuba y Venezuela cómo quedarán con la reactivación de conversaciones entre la Habana y Washington? ¿Tiene sentido a esta fecha las declaraciones de Fidel Castro: “el modelo cubano no nos sirve ni a nosotros”*?
6)    Aumentarán las iniciativas ecológicas. Cada vez se vuelve más concreta la idea de energías limpias y renovables. El auge de tecnologías permite pensar no tan solo en electricidad para hogares, sino para ciudades. La Cumbre del Cambio Climático de la ONU este año fue un impulso para retomar la senda de una vida más verde y menos plástica y desolada

Diario El Universal de México

Es bien sabido que un nuevo año plantea inquietudes y expectativas. Como toda novedad. Es por ello que lo dicho por mí en estos seis puntos no significa predicciones irrefutables iluminadas por astros o un oráculo. Todas están amparadas por la noción de que la vida trae sorpresas y es de esperar que sean positivas.
Entonces, no me queda más que desearte un venturoso año nuevo 2015.
©Jhoandry Suárez



*entrevista realizada por Jeffrey Goldberg, corresponsal del diario The Atlantic, fecha: 8 de septiembre de 2010. http://www.theatlantic.com/international/archive/2010/09/fidel-cuban-model-doesnt-even-work-for-us-anymore/62602/

0 comentarios:

¿Qué te pareció?